DOC
|
Descripción: Se explican las mejores practicas de captura de datos en campo. Se explica un flujo de trabajo de captura de datos en campo. Se realiza una demostración en vivo que permite explicar de mejor manera los conceptos y aplicaciones propias del tema. Para esta charla se utilizan aplicaciones tales como Workforce for ArcGIS, Survey123 for ArcGIS, Quick Capture for ArcGIS y Operations Dashboard for ArcGIS Expositores: Miguel Arturo López | Instructor | Esri Colombia Biografía: Ingeniero catastral y Geodesta con mas de 12 años de experiencia en el manejo de datos y aplicaciones SIG, ha trabajado en campo en recolección de datos, en oficina como ingeniero en sitio en diferentes proyectos y actualmente se desempeña como instructor SIG en Esri Colombia. Enlaces de Interés: https://www.esri.com/es-es/arcgis/products/arcgis-quickcapture/overview https://workforce.arcgis.com/. https://survey123.arcgis.com/ https://doc.arcgis.com/es/operations-dashboard/
... View more
11-12-2019
05:42 PM
|
0
|
0
|
75
|
DOC
|
Descripción: La presentación se centro en analizar y explicar de manera sencilla y estratégica los aspectos legales de los sistemas de información local. En lo principal, se desarrolló los antecedentes de la normativa, los sujetos obligados y las instituciones encargadas de su seguimiento, se abordó el cambio que significa para los GADS, la importancia de los SIL y la información que se debe colocar en cada uno de acuerdo con las competencias de los gobiernos locales. Finalmente se analizó la importancia de implementar estos sistemas en este año y las regulaciones sobre almacenamiento de información en la nube en el Ecuador. Esri, líder mundial en Sistemas de información geográfica apoya a los Gobiernos Locales poniendo a disposición una solución mediante la plataforma ArcGIS que les permiten cumplir con las competencias institucionales y contar con el componente geográfico en sus Sistemas de Información Local, cuenta con un entorno amigable, configurable e interoperable, brindando resultados inmediatos y con una curva de aprendizaje corta; Geospatial Cloud tiene un papel importante en esta solución. ArcGIS Hub, parte de Esri Geospatial Cloud, es una plataforma de participación comunitaria fácil de configurar que organiza personas, datos y herramientas a través de iniciativas basadas en información. Las organizaciones de cualquier tipo y tamaño, incluidas las agencias gubernamentales, los grupos sin fines de lucro y la academia, pueden maximizar el compromiso, la comunicación, la colaboración y el intercambio de datos utilizando el enfoque basado en la iniciativa ArcGIS Hub. Las organizaciones pueden aprovechar sus datos y tecnología existentes y trabajar en conjunto con las partes interesadas internas y externas para realizar un seguimiento del progreso, mejorar los resultados y crear comunidades vibrantes Adicional se exploró un caso de éxito con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura y de las implicaciones técnicas que lograron la creación del SIL en la Prefectura de Imbabura. Expositores: Priscila Samaniego | Gerente de Cuenta para Gobiernos Locales | Esri Ecuador Biografía: Ingeniera de Sistemas, Máster en Geomática con mención en Ordenamiento Territorial, Experta en Sistemas de información geográfica; he desarrollado proyectos de investigación y consultorías en el área de Geomática y Territorio, desde el año 2009. Formé parte del grupo de investigación de Geomática y Territorio en la Universidad del Azuay y del grupo de investigación Llactalab - Ciudades sustentables de la universidad de Cuenca como investigador en el área de análisis y visualización de datos espaciales. Fuí docente en las universidades antes mencionadas durante 7 años. Actualmente soy Ingeniera de soluciones/ Gerente de cuenta para Gobiernos locales de Esri Ecuador (Distribuidor exclusivo de la plataforma ArcGIS). Jaime Alfonso Dousdebés Costa | Abogado Asociado | Esri Ecuador Biografía: Abogado Asociado de la firma GP&A Abogados y de la compañía ESRI ECUADOR. Experiencia en el área de derecho corporativo, contratación pública, resolución de disputas y derecho constitucional. Práctica en asesoría corporativa para compañías extranjeras en materia de establecimiento, regulación de accionistas extranjeros y contratación pública. Asesoría en el planteamiento y defensa de garantías constitucionales. Experiencia en trabajos académicos e investigaciones jurídicas. Miembro del Comité Editorial de la Revista jurídica RUPTURA en su edición No. 59. Marcelo Jingo | Abogado Asociado | Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura Biografía: Nacido en la ciudad de Ibarra, un 16 de junio de 1971. Primaria: Escuela María Guillermina García. Secundaria: Colegio Nacional Teodoro Gómez de La Torre, obteniendo el título de Bachiller en Ciencias, especialidad Químico-Biólogo Post Bachillerato: Instituto Superior IBARRA, título: Tecnólogo en Sistemas Superior 3er Nivel: Escuela politécnica Javeriana, título: Ingeniero en Ciencias de la Computación e Informática. Superior 4to Nivel: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, título: Magister en Gerencia de Sistemas. Ha laborado por 28 años en el Gobierno provincial de Imbabura, ocupando los siguientes cargos: Mensajero Oficinista Asistente de Tesorería Analista de Sistemas Ingeniero de Sistemas Director de Sistemas (Encargado) Ingeniero de Software de TI (actualmente) Experiencia Desarrollo de Aplicaciones de escritorio, web y móviles usando lenguajes como: C, Harbour, PHP, Javascript, ActionScript, Swift, Androide. Conocimiento de herramientas de software como: Drupal, Wordpres, Arcgisonline, Bizagi, ArcGis Enterprise Bases de datos: SqlServer, Postgres, MySQL Conocimientos de Sistemas de Información Geográfica, marcos de referencia como: Cobit, ITIL, Togaf, PETI Procesos precontractuales y contractuales de contratación pública.
... View more
11-12-2019
07:40 AM
|
0
|
0
|
161
|
DOC
|
Descripción: Maxar es el líder mundial de soluciones avanzadas de tecnología espacial. La obtención de datos geográficos de alta calidad potencializa el uso de la plataforma ArcGIS. Explore las diferentes integraciones que tenemos con ESRI y descubra cómo las imágenes satelitales utilizadas con una aplicación SIG brindan numerosos beneficios para la planificación y los resultados del censo. Expositores: Natalia Garzón | Gerente Regional | Maxar Biografía: Natalia es actualmente Gerente Regional Senior para Maxar, compañía líder en la nueva economía del espacio.
... View more
11-11-2019
01:37 PM
|
0
|
0
|
92
|
DOC
|
Descripción: La investigación es uno de los ejes centrales del avance académico y es reconocido como tal en la Universidad San Francisco de Quito USFQ. El Decanato de Investigación y Creatividad se encarga de liderar la realización de los programas de investigación y creatividad de la USFQ dentro del espíritu de las Artes Liberales, fomentando la libertad y apoyando al desarrollo académico de toda la Comunidad USFQ (estudiantes, alumni , profesores, staff, familias ) y la sociedad en general . La investigación en la USFQ está orientad a a la generación de conocimiento mediante el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia tecnológica, creación de riqueza y mejora de los niveles de bienestar social. Entre los objetivos principales está el i mpulsar las actividades desarrolladas de forma sistemática, concertada y cooperativa , y de igual forma, p ublicar los resultados generados en medios científico – técnicos a nivel nacional e internacional. Es precisamente en estos puntos, donde la georreferenciación y procesamiento de los datos de forma espacial, pone a la investigación académica “en el mapa”. Los productos de geoinformación de ESRI nos han permitido desarrollar herramientas interactivas para mostrar el mapa y alcance de la investigación académica de la USFQ. Expositores: L eo Zurita-Arthos, PhD | Director | GEOc entro USFQ Biografía: Profesor Investigador en Geografía | Coordinador GEOcentro PhD en Geografía, King’s College London, UK M.Sc. en Monitoreo, Modelación y Manejo Ambiental, King’s College London, UK B.Sc. en Ecología Aplicada, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador B.Sc. en Estudios Ambientales, Juniata College, USA Intereses: Mi investigación se enfoca principalmente en el mapeo y modelación de servicios ecosistémicos a nivel regional y global, aplicando y desarrollando geotecnologías relevantes. De esto, se derivan mis investigaciones científicas en temas de: (1) modelos de mapeo de servicios ecosistémicos y apoyo a la toma decisiones y generación de políticas de conservación; (2) monitoreo de cambios en la cobertura forestal a partir de información de sensores remotos en Ecuador; y (3) mapeo de las áreas de vida de especies clave para la conservación de ecosistemas en Galápagos. En estos proyectos, busco conjugar la aplicación de sistemas de información geográfica y modelación computacional con la generación de respuestas a los problemas de conservación de los ecosistemas.
... View more
11-11-2019
12:50 PM
|
0
|
0
|
47
|
DOC
|
Descripción: La presentación describe la ubicación del proyecto, como se realiza la extracción del mineral y la infraestructura necesaria para dicha extracción, luego se explica como va a ser el desarrollo final de la mina; con esta introducción se describe como es la estructura de los datos en el GIS minero, cómo capturamos los datos y que herramientas utilizamos, se presentan aplicativos como el monitoreo in situ de agua a través de dashboards interactivos, tablero de mandos para la gestión de residuos que muestra la gestión de los desechos en todo el proyecto, se presentó un web Appbuilder con todos los puntos de monitoreo históricos que permiten correlacionar datos, finalmente se presentan ortofotos que se levantan mensualmente en el proyecto. Expositores: Ing. Bayardo Merizalde | Ingeniero Senior de GIS y Bases de Datos | LUNDIN GOLD Biografía: Desde el 2002 dedicado a actividades de ingeniería, ambiente, desarrollo y sociedad, he realizado aproximadamente 200 Estudios de Impacto Ambiental con sistemas de información Geográfica satisfactoriamente licenciados ante las entidades de control, he participado en la Caracterización Socio Ambiental, de la Región Fronteriza con Perú, Jerarquización y Priorización de proyectos de desarrollo con todas las municipalidades involucradas, planteamiento de estrategias de intervención en el cordón fronterizo para el Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo con Perú, he administrado como Gerente General varias empresas dedicadas a la conservación y medio ambiente, en el sector minero he sido Gerente Ambiental en empresas de exploración en 55000 ha en la provincia de Napo y actualmente me desempeño como Ingeniero Senior de GIS y Bases de datos en Lundin Gold en el primer proyecto minero pionero en el Ecuador de minería subterránea en Fruta del Norte, soy auditor líder certificado, adicionalmente he realizado trabajos de consultoría en las siguientes áreas temáticas: Estudios de Planificación y Ordenamiento Territorial Estudios de Impacto y Planes de Manejo Ambiental. Estudios Multitemporales. Estudios del sector agrícola y pecuario. Estudios socioeconómicos. Estudios Urbanísticos. Auditorías ambientales. Sistemas de Información Geográfica. Uso y capacitación en uso de Dron, ortorectificación e interpretación de imágenes. Levantamiento de Infraestructura. Topografía.
... View more
11-11-2019
12:25 PM
|
0
|
0
|
47
|
DOC
|
Descripción: La presentación que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas representado por su equipo técnico de la Unidad Territorial, prepararon para esta conferencia está enfocada en contar como fue el desarrollo, la implementación y el contenido de nuestra IDE. En tal sentido es preciso mencionar los hitos principales: Infraestructura ecuatoriana de datos espaciales Senplades - IGM. Vender la idea a las autoridades en el MTOP. Identificación de equipo. responsable de la generación de información del MTOP. Planificación de talleres. Capacitación por EsriEc. Programación. Adecuación de Servidores. Diseño de Geoportal. Aplicativos y Visores. Presentación a la institución Expositores: Daniel Andrés Marvit Rivas | Coordinador de Unidad Territorial | Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Biografía: Daniel es Ingeniero Geográfico y Desarrollo Sustentable con Mención en Ordenamiento Territorial, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, egresado de una Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental en la Universidad Andina Simón Bolivar. Actualmente es el Coordinador de la Unidad de Planificación Territorial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Entre algunas de las áreas en las que se desenvuelve es en la producción, recopilación y administración información geográfica y cartográfica, administración y actualización del inventario georeferenciado de la Red Vial Estatal, creación de aplicaciones web de mapas, tableros de control y análisis espacial. Enlaces de Interés: https://geoportal.mtop.gob.ec/portal/home/index.html
... View more
11-08-2019
11:25 AM
|
0
|
0
|
92
|
DOC
|
Descripción: ArcGIS Geoevent Server, utilidades, componentes, aplicaciones y su configuración para un correcto funcionamiento Expositores: Nathaly Cedillo | Especialista SIG | Esri Ecuador Biografía: Graduada de ingeniera de sistemas de la Universidad del Azuay, Ecuador. Educación de cuarto nivel: Magister en Geomática con Mención en Ordenamiento Territorial, Universidad del Azuay , Ecuador. Tengo alrededor de 9 años de experiencia en sistemas de información geográfico; desempeñándome como técnico en sistemas de información geográfico en proyectos de investigación en el Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (Universidad del Azuay), implementando proyectos SIG y capacitaciones en entidades públicas, privadas y fundaciones. Ingeniera de sistemas SIG, administrando bases de datos espaciales, soporte en aplicaciones SIG, desarrollando e implementando diferentes soluciones SIG para la Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR (Ecuador) durante 6 años. Actualmente cumplo funciones de Ingeniero Especialista SIG en Esri Ecuador.
... View more
11-08-2019
09:25 AM
|
0
|
0
|
87
|
DOC
|
Descripción: Puede maximizar el valor de la plataforma ArcGIS, en el contexto de los objetivos de su organización, aplicando las pautas presentadas en estas mejores prácticas y enfoque de implementación. La plataforma ArcGIS conecta mapas, aplicaciones, datos y personas de manera que ayuda a las organizaciones a tomar decisiones más informadas y rápidas. ArcGIS logra esto al facilitar que todos en una organización descubran, usen, creen y compartan mapas desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. ArcGIS es una plataforma para aplicar el poder de la geografía para mejorar los flujos de trabajo en toda la organización. Las aplicaciones proporcionan la experiencia del usuario que hace que las capacidades de ArcGIS estén disponibles en el momento correcto en el dispositivo correcto, para que los usuarios puedan trabajar de manera más eficiente. Sin embargo, la implementación de aplicaciones puede requerir diferentes enfoques, dependiendo de si las capacidades que necesita están disponibles de inmediato. Expositores: Héctor Mora | Ingeniero de Soluciones | Esri Ecuador Biografía: Graduado de ingeniero de sistemas y telecomunicaciones con enfoque en Geomática de la Universidad de Manizales, Colombia. Educación de cuarto nivel: Msc en ciencias y sistemas de Información Geográfica de UNIGIS y Universitat Sazlburg. Estudios adicionales: Diploma y diploma avanzado en liderazgo y administración en Imagine Education Australia. Tengo más de 9 años de sólida experiencia en tecnologías de la información, bases de datos, bases de datos espaciales y aplicaciones GIS; desempeñándome como consultor, implementando soluciones SIG a compañías para maximizar el potencial de sus sistemas dentro de la organización. Ingeniero de soporte, apoyando y capacitando clientes de entidades públicas y privadas en Colombia con temas relacionados SIG en ambientes escritorio y servidor. Por más de dos años trabaje prestando servicios profesionales para Catastro Distrital administrando la plataforma SIG empresarial.
... View more
11-08-2019
08:14 AM
|
0
|
0
|
124
|
DOC
|
Descripción: ArcGIS Enterprise brinda una completa solución a las organizaciones en generar un entorno centralizado a través de un portal geográfico, dentro de las organizaciones los encargados de administrar este ambiente requiere de conocimiento sobre las diferentes herramientas para la mejora de respuesta a los servicios web de mapas y mejorar la experiencia del usuario final así como también el manejo de herramientas administrativas para la gestión de los recursos y seguridad. Expositores: Norman Orellana | Ingeniero de Soluciones | Esri Ecuador Biografía: Norman Orellana es Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Azuay con especialidad en Sistemas de Información Geográfica desde hace 11 años. Actualmente es Ingeniero de Soluciones de la empresa Esri Ecuador y se especializa en la creación, gestión y administración de bases de datos geográficas, análisis espacial, publicación de servicios web de mapas, programación y desarrollo de aplicaciones web, así como también desarrollo de scripts para automatización de procesos geográficos en python, y la implementación de portales geográficos a través de la plataforma ArcGIS. Es también instructor certificado de Esri, y brinda apoyo a las organizaciones que requieren soluciones completas en Sistemas de Información Geográfica. Enlaces de Interés: https://www.esri.com/content/dam/esrisites/en-us/media/pdf/architecting-the-arcgis-platform.pdf Prácticas recomendadas para el uso compartido—Portal for ArcGIS | ArcGIS Enterprise Prácticas recomendadas de seguridad—Portal for ArcGIS (10.7 y 10.7.1) | ArcGIS Enterprise Introducing shared instances in ArcGIS Server 10.7
... View more
11-08-2019
08:03 AM
|
0
|
0
|
160
|
DOC
|
Descripción: Las comunidades inteligentes son eficientes, sostenibles e innovadoras y, para ello, deben ser capaces de crear sinergias entre Personas, Procesos, Datos y Tecnología. ArcGIS Hub proporciona una plataforma de participación bidireccional para conectar administraciones y ciudadanos. Conozca cómo su organización puede implementar políticas de “Gobierno abierto” y trabajar en torno a las iniciativas ciudadanas promoviendo su participación, seguimiento y evaluación. Expositores: David Mendez Medellin | Investigador | FLACSO Ecuador Biografía: Ingeniero Catastral y Geodesta, Candidato a Magíster en Estudios Urbanos FLACSO Ecuador. Experiencia en gestión de proyectos de desarrollo, liderando iniciativas de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia con énfasis en la territorialización de los acuerdos de paz en Colombia y la Agenda 2030. Coordinador técnico para Colombia del proyecto "UN Stats Open SDG Data Hub", UNDESA/DANE para el reporte global de indicadores de Desarrollo Sostenible. Enlaces de interés: https://ambiente-esri-co.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=dcdfc33ba6774189b48c216a8b0f98dc
... View more
11-08-2019
07:37 AM
|
0
|
0
|
59
|
Online Status |
Offline
|
Date Last Visited |
Monday
|