Mejores prácticas para proteger los datos cuando se comparte una capa públicamente en ArcGIS Online

561
0
02-02-2018 10:02 AM
Labels (1)

Mejores prácticas para proteger los datos cuando se comparte una capa públicamente en ArcGIS Online

El riesgo de compartir información públicamente

Muchas organizaciones tienen requerimientos para compartir información públicamente, pero en muchos casos el gobierno de los datos no permite la posibilidad de que usuarios anónimos pueden hacer copias locales de los datos. Una capa compartido con todos (públicamente) permite el acceso a través del servicio REST. Existen herramientas que permiten bajar los datos, como por ejemplo esta: Download ArcGIS Online Feature Service or ArcGIS Server Feature/Map Service 

Cuando un usuario hace una copia local de los datos, ya no es posible controlarlos. 

Al tener la capa compartido con el público, otros usuarios pueden encontrarla en ArcGIS Online y agregar los datos a otros visores y usarlo quizás en una forma que no corresponde con el buen gobierno de datos definido en la organización dueña de la información. 

¿Como proteger los datos contra descargas? 

Para usar una capa alojada en ArcGIS Online en una App pública sin permitir el acceso REST a los datos, debemos hacer un proceso adicional. El primer paso es publicar los datos como capa alojada, pero no compartirlo. De esta manera solamente el mismo propietario puede acceder a los datos y el servicio REST no es accesible para usuarios anónimos. Sin embargo ningún usuario tiene acceso a la información porque no la estamos compartiendo. 

El proceso de compartir la capa consiste en crear un elemento web a partir de la URL REST y aplicar una configuración especial. A continuación se explican los pasos requeridos.

1) Entre a la página del elemento publicado (la capa alojada) y en la parte inferior derecha se puede copiar la URL del servicio REST de esta capa:

2) En la página de contenido se puede agregar un elemento de la web:

3) Especificar los siguientes datos:

  • Tipo: Servicio web de ArcGIS Server
  • URL del servicio REST (URL copiada en el paso 1)
  • El nombre de usuario y la contraseña para tener acceso al elemento (del usuario nombrado actual)

...y más abajo:

  • Seleccionar la opción de almacenar los credenciales con el elemento
  • Especifique el título
  • Especifique los etiquetas:

Y hacer clic en "Agregar elemento" para crear el elemento en ArcGIS Online.

4) Compartir este elemento con todo el público

En la página del elemento web que acabamos de agregar, podemos definir que se comparte con todos (público): Hacer clic en Compartir:

Luego especificar que se comparte el elemento con Todos (público):

Ahora tenemos la información de la capa disponible a nivel público, pero no es posible acceder a través del REST endpoint.

Crear el mapa web

Ahora podemos armar el mapa web que será la base para la aplicación. Agregue el elemento web a un nuevo mapa:

Configure el mapa (simbología, etiquetas, ventanas emergentes, etc). Una vez listo, se guarda el mapa. Ahora tenemos:

Configurar la Aplicación

  • Para crear la aplicación se debe compartir el mapa con el botón compartir. 

  • En la ventana define prender la opción "Todos (público)":

  • Luego hacer clic en "CREAR UNA APLICACIÓN WEB:":

  • Elegir el tipo de aplicación que se va a generar (usando una plantilla o el Web AppBuilder).
  • Configure la aplicación. Una vez listo, inicie la aplicación y copie la URL de la aplicación. 

Ahora contamos con la aplicación (pública), la cual consume el mapa web (público), el cual consume el elemento web (público), que consume la capa alojada (privada) suministrando los credenciales almacenadas en el elemento. 

Evitar que se utilice la capa en otras aplicaciones

En este momento no se puede navegar a la URL REST de la capa, pero todavía es posible agregar el elemento a un nuevo mapa. Queremos que esto no sea posible y que solamente se pueda consumir la información a través de la aplicación que acabamos de crear. Esto es posible al "limitar el uso". Para configurar esta opción debemos entrar a la página del elemento web y entrar a la pestañada "avanzada":

Luego en la parte inferior de la página encontramos la opción "Limitar uso":

Al hacer clic en el botón podemos limitar el uso:

  • Prendemos la opción "Habilitar limite de velocidad"
  • Dejamos los valores de solicitudes por defecto
  • Pegar la URL de la aplicación web que consume el servicio y oprimimos "Agregar".

De esta manera solamente la App que configuramos puede consumir el servicio.

Modificar el mapa que contiene capas protegidas

Puesto que la capa ahora solamente permite acceso a través de la aplicación, se requieren unos pasos adicionales cuando se requiere hacer modificaciones al mapa web que contiene las capas protegidas:

  1. Modificar el elemento web para que el elemento no se comparte con todo el público
  2.  Quitar la URL de la lista de Apps con acceso a la capa en la opción "Limitar uso". Un vez que ya no hay restricción de las capas con acceso al elemento web, la capa se dibuja sin problemas en el mapa web y puede ser modificado por el usuario que tiene acceso al recurso.
  3. Después de las modificaciones, vuelva a restaurar la protección de la capa con la adición de la URL del App que debe tener acceso al recurso y vuelva a compartir el elemento web con todo el público.

Recursos

Labels (1)
Version history
Last update:
‎02-02-2018 10:02 AM
Updated by:
Contributors